- Descarga y abre el documento William Shakespeare.docx.
- Vamos a crearnos una portada para este documento. Sitúate con el cursor al principio del texto. Haz clic en la ficha Diseño de página, despliega el botón Saltos del grupo Configurar página y pincha en la opción Página siguiente.
- Fíjate cómo el texto pasa automáticamente a la segunda página quedando la primera totalmente en blanco.
- Sitúate con el cursor en la primera hoja del documento, pincha en la ficha Insertar y despliega el botón Cuadro de texto del grupo Texto.
- De entre todos los ejemplos de cuadros de texto que aparecen, escoge el llamado Barra lateral de alfabeto.
- Borra el texto que aparece por defecto dentro del cuadro y escribe, en su lugar, “VIDA Y OBRA DE WILLIAM SHAKESPEARE”.
- Formatéalo de la siguiente forma:
Fuente: Lucida Console
Tamaño: 24 ptos.
Alineación: Centrada.
Color de fuente: Verde oscuro.
- Haz clic en el cuadro de texto para seleccionarlo, pulsa en la ficha contextual Formato de Herramientas de cuadro de texto y pincha dos veces en el botón Dirección del texto del grupo Texto.
- Reduce el zoom hasta el 50% para ver cómo queda la portada. Una vez comprobado, vuelve a colocar el zoom al 100%.
- Ahora vamos a insertar varios cuadros de texto a lo largo del documento. Colócate en la segunda página.
- Despliega nuevamente el botón Cuadro de texto del grupo Texto de la ficha Insertar y selecciona la opción Dibujar cuadro de texto.
- Fíjate en la imagen que se encuentra a continuación e inserta tres cuadros de texto lo más similares posibles.
- Recuerda que para que los objetos no oculten el texto que tiene debajo, debes aplicarles un Ajuste del texto de tipo Cuadrado.
- Con los tres cuadros seleccionados a la vez, vamos a aplicarles el mismo formato a todos ellos.
- Sitúate en la ficha contextual Formato, despliega el botón Relleno de forma y pincha la opción Degradado.
- Dentro del apartado Variaciones de luz, escoge el estilo llamado Desde el centro.
- Ahora pincha sobre el botón Contorno de forma y selecciona la opción Grosor. Escoge un grosor de 2 ¼ pto.
- Pulsa en una zona del documento fuera de los cuadros de texto para quitar la selección de los mismos.
- Selecciona sólo el primer cuadro para variar las medidas de sus márgenes internos. Para ello, pulsa en el Iniciador de cuadros de texto del grupo Estilos del cuadro de texto.
- Una vez abierto el cuadro de diálogo, sitúate en la pestaña Cuadro de texto y modifica sus márgenes.
Izquierdo: 0,15 cm
Derecho: 0,15 cm
Superior: 0,15 cm
Inferior: 0,15 cm
- Pulsa el botón Aceptar.
- Modifica los márgenes de los dos cuadros restantes con las mismas medidas que el primero.
- Vamos a incluir texto en los diferentes cuadros, pero los vamos a vincular primero. Para ello, selecciona el primer cuadro y pulsa el botón Crear vínculo del grupo Texto de la ficha contextual Formato de Herramientas de cuadro de texto.
- Con el cursor convertido en jarra, haz clic encima del segundo cuadro. Ahora repite esta operación y vincula el segundo cuadro con el tercero.
- Sitúate de nuevo en el primer cuadro para comenzar a escribir en él. Escribe el texto siguiente con letra Arial de 11 puntos: “Se estima que la fecha de composición de las comedias de Shakespeare ha de girar en torno a los años 1590 y 1611, como punto de partida y culminación de su labor como escritor. La primera y menos elaborada fue Los dos hidalgos de Verona, seguida de El mercader de Venecia, Mucho ruido y pocas nueces, Como gustéis, El Cuento de Invierno, La tempestad y otras tantas”.
- Observa cómo a medida que llegas al final de un cuadro, el texto pasa directamente al cuadro siguiente.
- No te preocupes si no entra todo el texto en los tres cuadros. Sigue escribiendo el texto hasta el final.
- Inserta una forma de estrella de ocho puntas al final del documento. Hazlo a través del botón Formas del grupo Ilustraciones de la ficha Insertar.
- Pincha con el botón derecho del ratón sobre la estrella y elige la opción Agregar texto del menú contextual que aparece.
- Ahora haz la vinculación entre el último cuadro de texto insertado y la estrella.
- Modifica el tamaño de la estrella hasta que puedas ver en ella todo el texto que falta.
- Por último, dale el mismo formato que tienen los cuadros de texto (degradado y contorno).
- Guarda el documento en tu carpeta de ejercicios con el nombre Trabajo sobre Shakespeare.docx.